"EL ULTIMO ORTODOXO"
Una recopilación de Agustín Magal
Cuando tomé la decisión de escribír ésta página lo híce convencido de que si en los miles y miles de engranajes que componen la máquina del tango faltaba un diente,no tuve la mínina duda que era Ruben,conocido muy bien en la ciudad de Rosario,y con un corto paso tambien por la ciudad de Buenos Aires la capital del tango por excelencia.
Nacido en Arteaga en la província de Santa Fe el 18 de Julio de 1942 con el nombre de Tercilio Ruben Roque Olmos ,su padre Jose Olmos (nickname Chepo) cantaba muy bien y su madre Angelina Matiolli lo hacía mejor! Desde chiquito nomás ya andaba mezclado en canciones y a los cinco años y medio, dio su primer serenata precisamente a su abuela paterna, el padre lo llevó una noche de fin de año le golpeó la ventana a la madre y le díjo! vieja escuchá! y alzado en sus brazos le cantó el tango Silencio.
De allí en mas en aquel pueblo todo se le hizo rápido,venían a buscarlo para cantar en cualquier evento y a los 12 años formó parte de una rascada fantástica, una orquesta típica de aficionados y salieron a amenizar bailes por pueblos vecinos.
A los 14 años le tomaron una prueba los maestros Alfredo Morelli y Armando Busto y lo incorporaron a la orquesta típica mas famosa del sur de Santa Fe,aquella inolvidable 'Splendid' que recorrió tantos camínos de Argentina .
Típica Splendid del año 1959,de pie de izquierda a derecha:Duilio Lucci(segundo violín)Armando Busto(director y primer violin)Ricardo Medina,( bass).Sentados(seated) de izquierda a derecha :Nestor Pasquetti(segundo bandoneón) tapado por Ruben está,Alfredo Morelli(director y bandoneón primero)Reynaldo Toto Biga(tercer bandoneón)Ricardo Cholón Trognot (piano),en las fotos siguientes con los músicos y directores la noche de la despedída.Nunca mas volvería a verlos,solamente a dos de ellos los encontró 52 años despues.
Cantor de voz interesante,potente ,fresca ,es conocedor de los modales y acentos que recibió la última camada del tango ortodoxo a finales de la década del 50 y principios del 60,una línea que recoge la herencia-experiencia de músicos y cantores que hoy solo pueden escucharse en viejas grabaciones,( lo bauticé,"El último ortodoxo del tango",porque es el menor en edad que ha quedado de esa época en que el tango maduró y las orquestas lograron lo mejor y porque en las buenas cantó tangos y en las otras agarró "el pico y la pala" y no anduvo metiendose con boleros o géneros desconocidos) ,es intuitivo ,se adapta y como tantos privilegiados por natura en 1961 pasa a integrar la formación orquestal de Juan Antonio Manzúr (el D'arienzo rosaríno) eran los últimos tiempos de una década que comenzaba y derrumbaría para siempre la enorme máquina tanguera a nivel de trabajo masivo,sobrevivirían solamente los consagrados o famosos.Llegó a mezclarse con los grandes que dio la ciudad de Rosario y tambien por corto tiempo en Buenos Aires.
En la foto del grupo,de pie(standing) de izquierda a derecha.David Elias (violinista de Jose Sala),(el que está de lentes no es detectable).siguen, Angel Barrios(el zorzal de Rosario) cantor de Jose Sala,Raul Encina cantor de Antonio Rios ,Julio Rivera (ex cantor de Manzur),Roberto Dumas (cantor de Jose Sala)Domingo Fiore(bass de Raul Bianchi) y Salvador Donnaruma violinista retirado.Sentados de izquierda a derecha.Kiko Kao(cantor tropical)y semi tapado por este, Carlos Espinoza,(violinista de Manzur),Roberto Carnovali pianista de Julio Conti,Cholo Montironi( primer bandoneón de Jose Sala,Miguel Vetorello,(desde mediados del 60 se radica en Miami )primer bandoneon de Domingo Sala,Hugo Davila(bass de Manzur,Arsenio Ventrella (bandoneón de Manzur) Ruben Olmos cantor de Manzur en ese momento y Alex Schneider violinísta de Los Provincianos, la foto siguiente es una de las ultimas de Olmos en su paso con Manzur en la decada del 60,aquí con Hugo de Cruz,empresario,locutor y animador de la orquesta en ese momento ),tomada en 1964.(caminando y estirando las piernas en las interminables giras de Manzur por el interior de Argentina).La orquesta graba por primera vez en Buenos Aires y lo hace con Ruben que dejó tres temas para el sello Discofonía ,dos valses y un tango,"En el dia de mamá" "Norita" y "El tango no mintio",nunca estudió música,ni canto,pero si foniatría,lo hízo con Feliz Nebbia (padre de Lito),y en Buenos Aires con Diego Boga y Ruben de Alvarado.
Haciendo doble click en la dirección de abajo,se puede ver y escuchar el video del Vals "En el dia de mamá"
watch-v=UZ-6NPdGKbc&feature=youtu.be
Orquesta Juan Antonio Manzur año 1961
De pie: Juan Antonio Manzur,Ruben Olmos,Hugo De Cruz (glosista), Roberto Romano,(Bajista),Carlos Espinoza,Pedro Donadío,David Elias; (Violines),Bandoneones;Hector Serenelli,Jose Brondel,Victor Sanchez y Arsenio Ventrella.(En esta foto en el bajo está Roberto Romano suplantando a Hugo Dávila que cumplía el servicio militar).
Foto de arriba 1964-Boite-Cabaret"El Moroco" (Rosario).en la foto con Carlos Yiró (Cantor melódico)y Elsa Rivas(ex vocalista de Ricardo Tanturi) en la foto de al lado el sexteto que lo acompañó a Ruben en su etapa de solista.De izquierda a derecha.Salvador Eguía(primer violín)Urbano Di Giorgio(segundo violín)Rolando (pulpo) Bruschini (piano) Hector Grimolizi(segundo bandoneón), Federico Cardinali (bass y director) Hector Olivieri (primer bandoneón)Reynaldo Paladini(glosador y animador).En las fotos siguientes saliendo al aire en la radio L.T.2 y la foto que sigue es un afiche rosarino de los 60.
En 1964 se desvincula de la orquesta de Manzur y pasa a ser cantor solista en la
vieja L.T.2 de Rosario con su propio sexteto dirigido por Federico Cardinalli con arreglos del Cholo Montironi
,en 1966 va a tirar su "taba" a Buenos Aires y el "desbande" esta en su apogeo, encuentra peor el remedio que la enfermedad, la mayoría de los cantores
estaban aglomerados en"El rincon de los artistas" de Jonte y Boyacá, por una recomendación de Julian
Ortíz (ex-violinista de Miguel Caló) y sin pasar prueba alguna pasa a formar parte de la orquesta típica del
maestro Osvaldo Blassi,pero la falta de continuidad en el trabajo le hace tomar la
decisión de volver a Rosario (le díjo a Blassi que
dejaba la orquesta porque en Rosario estaba
acostumbrado a comer todos los días) abandona el canto y comienza a ganarse el
mango diario con un viejo taxi, hasta que un día cualquiera de 1975 el
maestro Manzúr lo vuelve a incorporar al grupo ahora convertído en cuarteto y se
queda trabajando con el maestro hasta 1977, cuando toma la decisión de emigrar a Australia buscando un nuevo horizonte.Lo hace con su familia compuesta por su esposa
Maria Elena y dos
híjos, Janina de 6 y Martin de 3.
Estas fotos son el adios a Argentina ,fueron tomadas en 1977, el maestro Juan Antonio Manzur con sus dos cantores del momento Ruben y Jorge Acuña y el bandoneónista Osvaldo Paponi y en la siguiente es en la sala Lavardén de Rosario,Ruben acompañado por la orquesta Municipal de la ciudad,se puede ver una parte de la mísma,Piccicati en flauta traversa,Marcelo Bompresi bandoneón,Jose Rios en bajo ( es hermano de Antonio Rios,el bandoneón inmortal ) y Francisco (Pancho) Tejedor en piano.
Allí deja grabados cuatro temas registrados en vivo tres tangos : Sentimiento gaucho,Donde estas corazón,Desaliento y la milonga Mi poncho tucumano.
Al hacer esta nota me dijo!.Aquello ya pasó y no vuelve nunca mas ,el tango me dio en un corto plazo de tiempo muchas alegrías las cuales las guardo en el corazón pero eso solamente tiene valor para mi, por estar metído en los segundos jústos que vivió el momento,para el público es como un viento que pasa,algunos lo escuchan y otros solamente se dan cuenta si les vuela el techo del rancho.Hoy lo único que me interesa es grabar,no soy el que hace un disco para ganar dinero,al contrario, compro pistas hechas o que me las hagan ,le pongo la voz y se lo mando de regalo a los amigos ,conocidos ,y a otros que les gusta esta música.
Ha sido uno de los varios pioneros difusores del tango en Australia, en 1980 formó parte del programa "Cabaret" producido por Grundy productions y emitido por el canal televisivo 0-28 para NSW y otros estados australianos ,en 1987 sale su primer cassete de tango con el título de"Me llaman señor","Los cuatro señores" bajo la dirección del profesor Clemente Vega graban la pistas en Argentina y Ruben le acopla la voz en el estudio LP de Fairfield,NSW.
Con Argentino Ledesma nos encontramos en Sydney en 1987 despues de 25 años,esa noche nos chupamos hasta los corchos, la foto de abajo abajo es un show en Fairfield Heights,en 1988, a la izquierda de la foto Juan Viera, un pionero del periodismo tanguero en Australia y en el rincón de la derecha Carlos Portela ex guitarrista en Uruguay de Lágrima Rios.
En 1990 viaja a Argentina y graba con el quinteto dirigído por Alejandro Bruschini cinco temas,Desencuentro-Tango de otros tiempos-Bandoneon arrabalero- Desorientado y el vals Adoracion.
Foto de la izquierda, el quinteto dirigido por Alejandro Bruschini.Foto siguiente con Alberto Pocho Dominguez un pionero de la prensa étnica oral y escrita en Australia, años mas tarde desaparecería trágicamente (volaba en el primer avion que se estrelló en las torres gemelas de Nueva York).En la foto siguiente con el maestro uruguayo Miguel Villasboas en Sydney.
Un reunión entre amigos en Sydney,de izquierda a derecha Quique Ojeda y Eduardo Borda cantores de Jose Basso de los años 80 ,sigue el fana tanguero Walter Jovine y Ruben.en la siguiente con un luchador y mensajero de ésta "música" por el mundo: Reynaldo Martin (El alemancito) foto tomada en el hall de una radio étnica de la ciudad de Liverpool . Fotos de los años 90
En 1993 vuelve a grabar en Argentina ahora con el cuarteto Arolas y deja cuatro temas, Madrugada---De que te quejás?---.La uruguaya y la Argentina(porteña) y Melodía de arrabal.En 1997 graba en el canal 0-28 de Sydney "El amor desolado" con el marco musical del músico chileno Tito Pineda,en ese mísmo año sale su primer CD "A través de los años"incluyendo 23 temas que son el total de sus grabaciones hasta el momento y se retira definitivamente de los shows en vivo.
La etiqueta del primer compacto y al lado con dos amigos ,Alejandro Mustafá ( El turco rosarino ) y Abel Cordoba ex cantor de Pugliese,minutos antes antes de un show en Cruz Alta,Cordoba,Argentina en 1997, en el 2000 por la destacada perfomance del club Boca Juniors a pedido de sus amigos graba el viejo tango de Jose Berra "Muchachos yo soy de Boca" con arreglo computarizado de Tito Pineda.. tema popularizado en la década de 1960 por el Tata Floreal Ruíz. En el 2007 aparece su compacto"Mi berretín imposible" con 14 temas ,puede bajarse de esta dirección :
ruben-olmos-con-orquesta-mi-berretin.html CD Mi berretín imposible
y haciendo doble clik en la direcion de abajo y puede verse el video "Muchachos yo soy de Boca."
En el 2009 grabó el CD"Serenata a mi pueblo"un homenaje a su pueblo natal.
Puede bajarse de esta dirección: cd-ruben-olmoscon-orq-serenata-mi.html
En el 2010 volvió a grabar una buena parte de los títulos que hizo con la
Splendid y con Manzúr hace mas de medio síglo,fue un presente para
los amigos,coleccionistas, locutores,difusores y músicos que compartieron
el momento.
Este disco puede bajarse de : http://eltangoysusinvitados.blogspot.com/search/label/Ruben%20Olmo
La historia del arte popular la construyen no solo los consagrados ,tambien los incontables nombres que desde posiciones mas relegadas con modestia y silencio muchas veces anonimamente han puesto parte de los cimientos que sostiene el tango. El 1 de diciembre del 2010 en la ciudad de Rosario Argentina,salió editado el libro "El tango en Rosario" el mismo narra el origen y desarrollo de la orquesta típica rosarina,una búsqueda, investigación y recopilación del periodista Lautaro Kaller ,un trabajo que ha llevado mas de diez años,y Ruben Olmos tiene el honor de compartir la historia .Este libro tiene 460 páginas y ha sido editado por la Universidad nacional de Rosario.
En la foto de la izquierda con Lautaro Kaller investigador, recopilador y escritor del libro "El tango en Rosario" ,en el medio la tapa del mismo y a la derecha con uno de los últimos grandes, Gerardo Quilici ,(coleccionista,investigador e historiador del tango),docente,vicepresidente de la academia de tango de Rosario, productor y difusor de la música tanguera, creador en 1969 del programa "A todo tango" y que está ininterrumpidamente en el aire desde 1984 .standing up su esposa Norma and seated Maria,esposa de Ruben.
Despues de 47 años se encontraron con Hugo de Cruz. locutor-animador de radio y TV rosarina y presentador de la formación de Juan Antonio Manzur (década del 60).Esta foto fue tomada en los estudios de radio FM tango de Rosario,en 2011.Standing up : Ruben,Hugo, Elizabeth Frete(libretista y locutora) Y Maria Olmos .Seated :Carlos (Mono) Marzano; (técnico operador) y Andrea Frete ,(hermana de Elizabeth y telefonísta de oyentes).
En su paso por Argentina,los tangueros de la zona y el Club Alianza de Arteaga,organizaron una cena en su homenaje y las instalaciones quedaron pequeñas.el día anterior cancelaron la venta de entradas y se reencontró con viejos amigos, inclusíve con quienes quedaban de la orquesta Splendid . .
Mas de 50 años pasaron cuando volvieron a encontrarse,en el medio Ricardo Medina(Bass) y a su lado Cholón Trognot pianista de aquella inolvidable Splendid.
Ruben, Mary,y Amilcar Ballada uno de los mas importantes coleccionistas tangueros del mundo,(Foto tomada en el hotel Castelar de Buenos Aires) ..y en la siguiente con Eduardo Sibilin manager de la página "Hermano Tango" en la ciudad de Rosario,ambas fotos son de marzo del 2011.
El CD siguiente puede bajarse del siguiente link.
En el 2012 la página de Buenos Aires "El tango y sus invitados" agrega éste CD "PARA VOS TANGUERO/A" se hizo a pedído de un grupo de tangueros, de allí sale el nombre del disco,y puede bajarse haciendo doble click en el siguiente link:
https://rapidshare.com/files/3874713259/RubenOlmosParavostanguero.rar
Ya ha salido "Para vos tanguero" (numero dos ),a pedido ha incluido en el disco la version de la milonga "Las Carretas",tildando esta dirección se puede ver el video y en la de al lado esta el video"Los cosos de al lao" tambien incluido en el dísco.
http://www.youtube.com/watch?v=zxTeDwIBzLw https://www.youtube.com/watch?v=UumL7cEU51k
Las carretas Los cosos de al lao
"Madre de los cabellos de plata" "Barrio Pobre"
https://www.youtube.com/watch?v=g2c2CIdWsuc https://www.youtube.com/watch?v=gn2AychV2yQ
PARA VOS TANGUERO/A VOLUMEN DOS
Se puede bajar desde la siguiente dirección de la página "El tango y sus invitados"
http://www.eltangoysusinvitados.com/2013/12/ruben-olmos-para-vos-tanguero-volumen.html
En octubre del 2018 se cumplen 61 años difundiendo la música del Río de la Plata,un berretín que no pude continuar junto a los maestros por la emigración,pero todavía quedan aquellas añejadas ganas de querer cantar y agradezco a los maestros que trabajaron en su debído tiempo para mí,(muchos ya no están)como arregladores en Argentina fueron ,Cholo Montironi,Clemente Vega,Omar Torres,Jose Brondel, Orlando Trujillo. Tambien en arreglos, pistas y grabaciones,Clemente Vega,Alejandro Bruschini y Juan Carlos Loíacono (argentino radicado en Estados Unidos) y en Australia en pistas computarizadas, Tito Pineda(Chileno) y Luciano Gaitan(Uruguayo).
Un líbro australiano lleva como título"El pájaro canta hasta morir",.llegue entonces este Cd y a seguír chapaleando,...
Haciendo doble click en estas direcciones se puede bajar el CD.
http://www.eltangoysusinvitados.com/2017/08/ruben-olmos-y-chapaleando-todavia-2017.html
http://www.mediafire.com/file/ed2rht3qtbasbgr/Ruben+Olmos+Y+chapaleando+todavía.2017(2).r
Fue arreglador,instrumentador y director del sexteto que me acompañó como solista en 1964,tiene mas de sesenta viajes al exterior que marcan su trayectoria como músico y maestro,fue director artístico de "Les Trottoirs de Buenos Aires"en la ciudad de Paris,fuí a visitarlo a su casa en Rosario y nos encontramos despues de mas de medio siglo,estaba con las manos en la masa (escribiendo música e instrumentando),conserva como siempre el mísmo tesoro alemán doble A que se llama bandoneón y tiene fecha de 1904.
Tangueros,tiene 88 años y es Rodolfo (Cholo ) Montironi. Foto tomada en 2019.
Haciendo Click en estas direcciones se puede bajar el CD de abajo:
El Tango y sus invitados: Ruben Olmos en Australia (Donde los pájaros cantan hasta morir
https://www.mediafire.com/file/pcfne4ehvdw1tw8/Ruben_Olmos_in_Australia_-nuevo_16-10-2022.rar/file
Hoy que la mayoría de los amigos se fueron de gira y solo quedan muy pocos que conocieron lo que fue estar metído en el Tango,a mi me queda el recuerdo de haber vivido el final de su "explendor" y haber sufrído el principio del "desbande" .aquí estoy,no vivo de recuerdos,solo le agradezco al tiempo preciso, que me dio la oportunidad de conocer y tratar a los grandes que generó esta música.
El tiempo que queda,lo comparto con la familia, (como "hobby" cultivo cactus enanos) el tango ya pasó para mi,.pero si alguien se arrima y pincha,(como un cactus)con algunos amigos que me visitan..es muy posible que nos quedemos trasnochando. para ver si podemos sacar algo; y porque pincharon,largamos "Donde los pájaros cantan,hasta morir" grabado en 2022.
Actualmente vive en Sydney Nueva Gales del Sur, con su esposa Maria Elena y sus híjos tambien siguen residiendo en Australia,Janina es (ingeniera civíl e ingeniera en planeamiento) ,casada con el ingeniero en planeamiento Gregory New (australiano)de quien tiene dos nietos una nena y un varón, Paris de 20 años y Jústin de 17 años y su híjo Martin es bachiller en negocios - analísta y diseñador de programas de computadoras comerciales pero ahora ejerce como maestro de escuela secundaria ,está casado con Alison Filmer (neozelandeza organizadora de personal de empresas ) resíden en Katoomba NSW y por parte de ellos tiene una nieta y un nieto ,Graciella Rosario de 13 años y Sebastian Harrison Jorge de 10 .
Así fue ,así salió, ésta nota,símple,fácil,sin vueltas!.Me hubiese gustado hacerla total con la historia de su emigración,la cual habría que escribírla,pero me díjo!,Déjela así,que ese es un tango largo y para el tango aterricé en el país errado!aquí necesitaban indios, para cacíques estaban ellos, con Maria y con nuestro super-amigo el labúro y con mucha conducta, pudimos darle un futuro a los híjos.Ustedes los periodistas siempre agregan seudónimos,slogans, pero para los que lean esta nota les digo que ni por asomo piensen que he sido un embajador del tango o un privilegiado, simplemente he sido ,soy y seguiré hasta el final,un intérprete y minúsculo "difusor a pulmón" .
A todos aquellos que gustan de este tipo de música ,pueden visitar la página porteña "El tango y sus invitados " www.eltangoysusinvitados.com/ podrán bajar de varias direciones los CD gratuitamente.
Desde el fallecimiento de Agustin Magal en 2015,esta página es actualizada por Puro-tango.com
Australia 2024. ]
Ruben Olmos is a tango singer and he was born in Arteaga a small town in Argentina,when he was 14 years old was called to integrate the tipica Splendid and at 18 performed professionally with the orchestra stage managed by Juan Antonio Manzúr on shows,radio,records and T.V. so far he has recorded more than 150 songs and anyone who likes this kind of music can be free download from www.eltangoysusinvitados.com/
Ruben and his family emigrated from Argentina to Australia in 1977,he was one of the tango's pioneers in this country ,at the moment he is living with his wife Maria in Sydney.NSW,